Skip to main content

Canada

Canadá amplía acceso a su Autorización Electrónica de Viaje (eTA) para varios países latinoamericanos

Canadá realizó una importante modificación en su política migratoria al facilitar el ingreso de visitantes de diversos países mediante la ampliación del acceso a la Autorización Electrónica de Viaje (eTA), una alternativa más ágil y económica a la visa tradicional. Esta medida, implementada desde junio de 2023 y vigente en 2025, beneficia a ciudadanos de 13 países, incluyendo seis de América Latina.

Antes de este cambio, solo México y Chile estaban exentos de visa para ingresar a Canadá por motivos turísticos o de negocios. Con la inclusión de nuevos países, ahora son seis los Estados latinoamericanos cuyos ciudadanos pueden solicitar una eTA, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos por las autoridades migratorias canadienses.

 

¿Quiénes pueden viajar sin visa a Canadá?

La exención de visa no aplica automáticamente a todos los ciudadanos de estos países. Para ser elegible a una eTA, se debe:

Viajar por vía aérea.

Haber tenido una visa canadiense en los últimos diez años, o

Poseer una visa vigente de no inmigrante para EE.UU. (como la B1/B2).

Aquellos que cumplan con estos requisitos pueden solicitar la eTA en línea. El trámite suele aprobarse en minutos y tiene un costo menor al de una visa. La eTA permite estancias de hasta seis meses por motivos de turismo, negocios o visita a familiares.

Nota: La eTA solo es válida para viajes por avión. Quienes ingresen por tierra, mar o ferrocarril deben tener una visa, incluso si cumplen con los demás requisitos.

 

¿Qué sucede si no cumplo con los requisitos?

Si no has tenido una visa canadiense en la última década ni cuentas con una visa válida de EE.UU., deberás seguir el proceso habitual de solicitud de visa de visitante.

Asimismo, si planeas ingresar a Canadá por otros medios que no sean avión —como auto, bus, tren o barco (incluidos cruceros)— también necesitarás una visa, sin excepción.

 

Países latinoamericanos incluidos en la medida

Los países de América Latina cuyos ciudadanos pueden acceder a una eTA, bajo las condiciones indicadas, son:

Chile (exento sin requisitos adicionales)

México (puede aplicar si cumple los requisitos)

Argentina (puede aplicar si cumple los requisitos)

Costa Rica (puede aplicar si cumple los requisitos)

Panamá (puede aplicar si cumple los requisitos)

Uruguay (puede aplicar si cumple los requisitos)

Cabe destacar que, para Argentina, Costa Rica, Panamá y Uruguay, la eTA no elimina por completo el requisito de visa, pero sí ofrece una vía más sencilla para quienes tienen historial migratorio positivo con Canadá o EE.UU.

 

¿Por qué tomó Canadá esta decisión?

El Gobierno canadiense indicó que esta medida forma parte de una estrategia para impulsar el turismo y los negocios internacionales, atrayendo viajeros frecuentes y de bajo riesgo. Además, busca reducir la carga operativa en consulados y fortalecer lazos con países aliados en términos económicos y diplomáticos.

 

¿Cómo se solicita una eTA?

Para obtener una Autorización Electrónica de Viaje, se debe:

Ingresar al sitio oficial del Gobierno de Canadá.

Completar un formulario en línea con los datos personales y de pasaporte.

Pagar una tarifa (generalmente menor a 10 CAD).

Esperar la aprobación, que en la mayoría de casos es automática.

La eTA queda vinculada electrónicamente al pasaporte del solicitante y tiene una validez de hasta cinco años o hasta el vencimiento del pasaporte, lo que ocurra primero.

 

Información adicional importante

Tener una eTA no garantiza el ingreso a Canadá. Al llegar, el oficial de migración puede solicitar documentación adicional y realizar preguntas sobre el propósito del viaje. Es recomendable llevar:

Copia del itinerario

Pruebas de alojamiento

Fondos suficientes para la estadía

Evidencia de vínculos con el país de origen

Además, la eTA no es válida para estudiar o trabajar en Canadá; para ello se requiere un permiso específico.

Imagen Relacionada